ESPACIO INFORMATIVO PARA ALUMNOS Y ALUMNAS, EGRESADOS DE TERCERO BÁSICO CON DESEOS DE SEGUIR ESTUDIANDO, LA CARRARA DE MAGISTERIO EN EDUCACIÓN FISICA, PARA EL CICLO ESCOLAR 2010
martes, 28 de julio de 2009
PENSUM DE ESTUDIOS
ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE SE DESARROLLAN EN EL ESTABLECIMIENTO
LA ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÒN FISICA DEL DEPARTAMENTO DE QUICHE, UBICADA E LA PRIMERA AVENIDA 12-408 ZONA 5.
ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL MEDIO, PERTENECIENTE AL SECTOR OFICIAL, OFRECE LA CARRERA DE MAGISTERIO DE EDUCACIÒN FÌSICA, CON UNA DURACIÒN DE 3 AÑOS.
a. Ingreso ü Capacidad de redacción y expresión básica general ü Habito de lectura ü Muestra decisión y determinación de ser docente de educación física. ü Domina conocimientos básicos sobre Matemática. ü Valora y fortalece la identidad cultural. ü Demuestra ser propositivo, dinámico, democrático, creativo y con iniciativa. ü Practica la cultura de Paz. ü Cultiva buenos modales, principios y valores generales. ü Manifiesta flexibilidad ante los cambios y retos académicos. ü Demuestra interés en la autoeducación. ü Practica buenas relaciones interpersonales. ü Valora y respeta la diversidad cultural. ü Valora su cuerpo, salud y bienestar, ü Reconoce los beneficios de la actividad física como medio para mantener una mejor calidad de vida. ü Liderazgo positivo, manifiesto en habilidad para el trabajo en equipo y abierto al dialogo. ü Responsabilidad para la realización de tareas y actividades de forma que contribuya a logro de su aprendizaje. ü Sensibilidad humana ante diversas situaciones de la vida sin ningún prejuicio.
b. Egreso ü Valora el ejercicio físico como medio para mentaren una vida sana y activa y por ende calidad de vida. ü Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación ü Organiza el aprendizaje de la niñez en atención a su proceso de desarrollo particular y del ser humano en general, con base en conocimientos pedagógicos y didácticos en atención a las necesidades en el que hacer docente de la Educación Física. ü Desarrolla estrategias para analizar e interpretar situaciones y proponer soluciones y alternativas viables, eficaces y efectivas de mejoramiento de los procesos de formación para la infancia, la niñez y la juventud. ü Utiliza métodos para facilitar el desarrollo de las habilidades y capacidades en la clase de educación física. ü Aplica fundamentos pedagógicos, brindando atención a las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos y alumnas. ü Vincula los contenidos curriculares con la experiencia de vida y los intereses y el entorno inmediato de los alumnos y alumnas. ü Reflexiona (meta cognición) sobre su propia práctica considerándola como hipótesis de acción, a partir de su saber pedagógico para redimensionar su quehacer docente como profesional con sentido. ü Genera respuestas eficaces y válidas a los múltiples y variados contextos, situaciones y demandas que enfrenta en su quehacer profesional. ü Muestra su idoneidad basada en principios y valores morales que su desempeño profesional docente demanda ante el conjunto normativo de la moral que necesita la práctica de la actividad fìsica. ü Actúa con autonomía en la formación de los alumnos y alumnas realizando las adecuaciones administrativas, pedagógicas y curriculares pertinentes y necesarias con base en el conocimiento apropiado de la pedagogía y de las áreas académicas de su especialidad. ü Traslada por medio del proceso de enseñanza aprendizaje, desde la gramática de las áreas curriculares, los contenidos, para que se conviertan en contenidos de aprendizaje con la debida rigurosidad científica, de acuerdo al nivel de desarrollos de los alumnos y alumnas. ü Manifiesta una actitud de disposición de realizar su labor docente con pasión como muestra de su vocación, de maestro de educación física en diferentes ámbitos de relación social. ü Previene problemas de aprendizaje (niños con necesidades educativas especiales en niños y niñas que presentan irregularidades en su desarrollo. ü Desarrolla en forma permanente un clima afectivo donde se promueva la práctica física y por ende fomentar valores de convivencia, equidad, respeto y solidaridad y se interiorice la interculturalidad. ü Evalúa los aprendizajes tomando en cuenta las diferencias individuales y de desarrollo de la niñez, por medio de técnicas, procedimientos e instrumentos alternativos, en una función formativa. ü Adapta conocimientos y experiencias a su labor como educador a las condiciones socioeconómicas, culturales y psicopedagógicas del grupo para el que trabaja. ü Adapta conocimientos y experiencias a su labor como educador a las condiciones socioeconómicas, culturales y psicopedagógicas de la niñez. ü Desarrolla proyectos educativos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad donde está inserta la escuela. ü Sistematiza las experiencias y conocimientos pedagógicos para compartirlos en forma colegiada entre pares de docentes. ü Desarrolla proyectos investigativos y de innovación educativa que fortalezcan su conocimiento pedagógico acerca de la educación física. ü Valora su identidad profesional y personal en el marco del respeto a las identidades de las demás personas. ü Manifiesta un compromiso claro y abierto sobre los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas. ü Valora las diferentes culturas que conforman al Estado guatemalteco. ü Desarrolla prácticas educativas que favorecen el diálogo y aceptación de habilidades y capacidades entre diferentes culturas generando un espacio intercultural en la clase. ü Aplica el pensamiento lógico y crítico para la resolución de problemas de la cotidianidad docente.Utiliza la informática y la tecnología educativa de manera apropiada en distintas tareas relacionadas a su labor docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario